Alcaldes y la política en Contamana

Por: Raúl Herrera Soria

Alcalde Paquito Ramírez Gratelly, actual gestión de
obras de infraestructura

Contamana tuvo una nueva dinámica en su vida política en los años finales del siglo XIX y luego de la promulgación de la Ley que crea la provincia de Ucayali el año 1900. Esta evolución se fue expresando por la presencia de personas y familias nacionales y extranjeras llegadas desde distintos puntos del país, unos para establecerse y fijar nuevos horizontes en sus vidas y otros para vivir la aventura de la economía que era la derivación de la explotación del caucho de los bosques ucayalinos.

Esta ciudad tuvo -desde el 1901 hasta la fecha- 44 alcaldes entre elegidos por un pequeño grupo de concejales, otros designados y por la población en elecciones abiertas con votación directa, universal y secreta. Alguno tuvieron mandato por varios periodos.

El primer alcalde fue el andahuaylino Eulogio Ubillús de Piérola, cauchero llegado en la última década del siglo XIX y que se instaló en el área rural, en Garza Caño relativamente cerca de Contamana al lado de sus hermanos con quienes se dedicaba a la explotación del látex del árbol de la shiringa. Fue elegido presidente de una Junta de Notables que le sirvió más tarde para que el presidente de la república, Eduardo Octavio López de la Romaña y Alvizuri oriente su elección que estaba a cargo de otro grupo de “notables”.

“El sufragio indirecto fue el mecanismo por el cual los ciudadanos no acudían a votar ante las ánforas para elegir entre los candidatos a un cargo, es decir que no elegían al alcalde ni a regidores, concejales o síndicos, sino que daban el poder de hacerlo a unos representantes (especie de delegados) los que finalmente, en un círculo más cerrado y selecto, elegían a quien debía asumir el cargo público correspondiente mediante votación a mano alzada o con boletas secretas.  Indudablemente que se trata de un sistema opuesto – en gran manera- al sufragio directo, universal y secreto que actualmente se emplea para las elecciones de alcaldes, gobernadores, congresistas y presidentes de la república.”

En muchas décadas del siglo pasado, poquísimos contamaninos accedieron a gobernar la provincia de Ucayali. Sin embargo extranjeros se registran como alcaldes en la historia del Concejo como son los casos de los marroquíes (de Tánger, al norte de Marruecos) Jaime Barsesat y Rafael Fortunato Foinquinos Atías, y el español Amador Díaz Gonzales, entre otros son personas que vinieron a hacer del Ucayali su lugar de vida y a contribuir con el desarrollo de sus pueblos.

José Reyes Ruiz, alcalde aprista de 1981
Los alcaldes que se sentaron en el Sillón Consistorial tuvieron periodos de gestión de un año, aunque muchos tuvieron solamente pocos meses al frente del Concejo, pero otros asumieron el mandato popular mediante las votaciones democráticas desde 1963 por tres años y desde principios del siglo XXI por cuatro años. Fue el sanmartinense Juan Bautista Moreno Vásquez, el primer alcalde elegido por el pueblo habiendo candidateado representando a la coalición APRA UNO.

El ciudadano iquiteño Eduardo del Águila Bardales, militante aprista, periodista y contador, afincado en Contamana desde mediados de la década de 1960 ganó tres elecciones, fue el primer alcalde reelecto y alcanzó 72.24%, el más alto porcentaje de votación de la historia. En noviembre de 1995 gana las elecciones encabezando la lista independiente del Movimiento Fraternidad Ucayalina, registrando la primera organización política local que gana las elecciones municipales.

Un hito muy importante en la vida política de Contamana se da con el resultado que arrojan las urnas tras las votaciones del 11 de octubre de 1998, en el que resulta elegido alcalde Manuel Roger Angulo Bosmediano, que vence por solamente 127 votos a dos candidatos ex alcaldes: Rafael Ángel Ramos Ruiz y Eduardo del Águila Bardales. Lo que sigue es una historia cargada de incompetencia, corrupción y violencia que desemboca en lo que la población recuerda como El Contamanazo.

Este episodio está marcado por protestas en las que pedían que Angulo Bosmediano y su equipo de gobierno dejen los cargos. De esto fue notificado el Jurado Nacional de Elecciones que en su vaivén de decisiones levantó a la población en reclamos que terminaron por la expulsión de estos empleándose la fuerza por parte de la población que para este fin se organizó en frentes de lucha sostenida por varias semanas.

Actualmente, la Municipalidad se encuentra gobernada por el alcalde Paquito Ramírez Gratelly, quien postuló el 5 de octubre de 2014 encabezando la lista de Fuerza Loretana y que viene cumpliendo una gestión con notables aciertos a pesar de las dificultades generadas por una crisis de recursos que a traviesa el Estado peruano y  que en el caso de las Municipalidades de la Región Loreto, por la virtual desaparición de los recursos que se asignaban por concepto del canon petrolero.     


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Fundación de Contamana por los franciscanos

Contamana: La fusión de sangres y razas